Contenidos del curso

Well aging en piel

Prescriptores
Farmacéuticos

Well aging

El concepto de Well aging se ha convertido en una tendencia importante en el cuidado de la piel, promoviendo un enfoque positivo y saludable hacia el envejecimiento. A diferencia del “anti-aging”, que busca combatir los signos del envejecimiento, el well aging aboga por aceptar y cuidar la piel a medida que envejecemos, enfocándose en la salud y el bienestar general. En este webinar podremos explorar de manera muy profunda algunas soluciones de activos que aportan al concepto de Well aging en piel.

El Dr. Ubier Gómez asesor médico de Fagron nos explicará la importancia de usar nuestras brands Maxsolve y Siliciumax para el tratamiento y mantenimiento de una piel saludable desde una perspectiva clínica y farmacológica. Además, conoceremos dos líneas de producto dermocosmetico Skin Help y Juvynit que combinan esta tecnología en un solo producto para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
 Español (ES-LAT)
  Prescriptores, Farmacéuticos 
Write your awesome label here.

 ¿Por qué debería realizar este curso?

  • Comprender el concepto de Well Aging y cómo promover la salud de la piel a lo largo del envejecimiento, adoptando un enfoque positivo y holístico
  • Explorar soluciones avanzadas de activos y productos como Maxsolve y Siliciumax para mantener una piel saludable desde una perspectiva clínica y farmacológica
  • Conocer las líneas dermocosméticas Skin Help y Juvynit y cómo integrar estas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Lecciones del curso

Conoce a tu instructor

Dr. Ubier Gómez 

Médico y Toxicólogo Clínico de la Universidad de Antioquia de Medellín. Profesor de Farmacología y Toxicología de las Universidad de Antioquia.
Farmacoeconomía, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Gestión en Salud, Universidad de la Sabana.
Farmacología Clínica y Farmacoepidemiología, Universidad de Antioquia.

Galardonado por la Universidad de Antioquia con la distinciones: “Mejor relación Médico–Paciente”, “Excelencia Docente” y “Egresado Honorífico”.

92 publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales en el campo de la farmacología y toxicología.